¿Qué son las Habilidades Sociales?

¿Qué son las Habilidades Sociales?

Si nos detenemos a definir qué son las habilidades sociales, sabríamos que sería complejo, pues muchos autores lo han intentado sin llegar a una definición universal. Lo importante es que son aprendidas naturalmente a través de nuestros primeros contactos con el mundo, en las múltiples interacciones con las personas durante nuestro desarrollo y a partir de la nueva información que vamos asimilando, acomodando e integrando en nuestro saber, para entender nuestro entorno y el lugar que ocupamos en la sociedad. En síntesis, es lo que la persona dice, hace, piensa y siente. Una definición que podríamos utilizar es la de Caballo, V. (1986), quien menciona que la habilidad social es: La capacidad que el individuo posee de percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos sociales en general, especialmente a aquellos que provienen del comportamiento de los demás. Es decir, nos regulamos a partir de las conductas aceptadas o desaprobadas por las reglas o normas sociales y legales, que están presentes en diversos escenarios: casa, trabajo, escuela y centros recreativos; también en nuestra relación con la familia, los pares, los amigos y los vecinos.

La habilidad social es: La capacidad que el individuo posee de percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos sociales en general. Caballo, V. (1986) Click To Tweet
habilidades_sociales
Steemit (2018). Habilidades Sociales. [image] Available at: https://steemit.com/spanish/@sam26/habilidades-sociales [Accessed 22 Jul. 2018].
Respondamos algunas preguntas:

 

¿Qué tipos de habilidades sociales existen?

Existen dos tipos de habilidades sociales:

Habilidades básicas. Se refieren principalmente a las actitudes, expresiones, gestos y comportamientos bien dirigidos socialmente, es decir, lo que se conoce como “buenos modales”, estos se aprenden en la educación formal (escuela) e informal (con la familia, los pares, entre otros). Algunos ejemplos son: saludar, presentarse, dar las gracias, pedir las cosas por favor, entablar una conversación y finalizarla, escuchar al otro, mostrar empatía, preguntar.

Habilidades complejas. Son pensamientos y conductas que conllevan la reflexión y la acción más estructurada, y que se van adquiriendo conforme a las experiencias y los aprendizajes que se tienen. Algunos ejemplos son: participar, formular preguntas que conlleven un grado de complejidad, reconocer errores y aprender a repararlos, disculparse, buscar ayuda, decir no, aceptar debilidades y fortalezas, afrontar dificultades y reponerse, capacidad de ser asertivo y negociar.

¿Qué características tienen las habilidades sociales?

Existen una serie de características que son importantes tomar en cuenta:

  • Son conductas aprendidas. Hablamos de un proceso de aprendizaje que se da a partir de la observación, de ensayar antes de actuar, de prever cuales son las posibles acciones y consecuencias que nos llevarán a regular nuestra conducta, en este proceso iremos plateando objetivos y metas. En la vida cotidiana, sería ir modelando habilidades básicas a nuestros hijos de poco en poco y de forma permanente, enseñando, corrigiendo y mejorando: “da las gracias y pide las cosas por favor”, ya que a tu hijo/a le estarás dando mensajes de amabilidad.
  • Se dan en las Interacciones. Manos a la obra, nuestras habilidades sociales se producirán en la práctica y con las demás personas; recordemos que en cada experiencia aprendemos de los otros, y de los resultados que obtengamos de forma recíproca. Algunos ejemplos de componentes verbales son: saludar, iniciar conversación, dar una exposición, pedir disculpas, solucionar problemas. No verbales: cómo nos movemos a través de nuestro lenguaje corporal; nuestros gestos y actitudes. A nivel cognitivo y emocional: nuestras reflexiones y análisis de diferentes situaciones y la manera en que autorregulamos nuestras emociones. Estas habilidades sociales nos ayudarán a manipular el ambiente y a utilizar diferentes estrategias.

  • Las habilidades sociales son específicas de cada situación. Podrán presentarse en todas las interacciones, situaciones y escenarios de nuestra vida cotidiana, pero no de la misma manera, ya que dependerán del contexto, de las circunstancias, de las personas a interactuar, de nuestras emociones, de los pensamientos y sentimientos de los demás, y de nuestra edad. Si acudimos a una reunión donde no conocemos a nadie, lo esperado sería saludar amablemente, escuchar, observar y mostrar una actitud disponible a interactuar. Si estamos pasando por una situación difícil, sería analizar quiénes son parte de nuestra red de apoyo y solicitar ayuda.

¿Por qué son tan importantes las habilidades sociales en nuestra vida diaria?

Son indispensables para adaptarnos a un determinado entorno. Manejarlas positivamente, implica un equilibrio en nuestra conducta y tiene resultandos benéficos en nuestra autoestima, en el manejo adecuado de las emociones y en la seguridad que proyectamos al tomar decisiones, dando como resultado satisfacciones personales y sociales, finalmente mejorando nuestra salud emocional y psicológica.

La ausencia de éstas o un manejo poco asertivo, genera estragos en la vida emocional, ya que somos seres sociales y la dificultad de llevarlas a cabo desencadena algunas consecuencias que pueden llegar a limitar la vida escolar, laboral o relacional.

Recuerda practicar y mejorar tus habilidades sociales

Si llegan momentos de dificultad para pedir disculpas, comunicarnos a través de interactuar; si no hablamos firmemente desde nuestros valores, sino desde nuestros impulsos, y si no podemos manejar algunas situaciones que tienen un grado mínimo de complejidad, estamos viendo una disminución en estas habilidades. Nada está perdido, ya que con práctica, dedicación y fortalecimiento en cada conducta podemos alcanzarlas. Si nos enojamos porque alguien nos está agrediendo, y no ponemos un alto o pedimos ayuda en autocontrol, difícilmente podremos solucionar la situación. Tenemos que ir practicando y leyendo lo que está sucediendo y ver de qué forma podríamos pensar y actuar mejor.

¿En la niñez qué habilidades son importantes aprender?

Podríamos asegurar que todas las habilidades sociales que hemos mencionando, básicas y complejas, en su respectiva medida conforme al desarrollo psicosocial son importantes y necesarias aprender. Trabajarlas y fortalecerlas, en cada experiencia y vivencia que se tenga, mejorará el entorno, llevará a relaciones óptimas y más sanas. Podríamos apostar que se tendrán grandes resultados. Enseñemos desde los primeros años de vida, serán herramientas que los acompañen en su vida adulta, así que si algo quieres cambiar o fortalecer hazlo ahora y ponte en práctica.

 

Liliana Herrera González

Deja un comentario